Instalación artística — Residencia en Barcelona
Punctum nace de la abstracción del sentimiento del olvido. A partir de una combinación de sillas, polvo, sal y un bucle audiovisual deformado, busqué construir un espacio donde la memoria, la ruina y el tiempo se entrelazan de forma casi orgánica. El proyecto se desarrolló durante una residencia artística en Barcelona, dentro de una antigua nave postindustrial que, en su día, fue una fábrica textil. Un lugar que ya cargaba con su propio silencio.
Concepto
La intención era generar un caos tan meticulosamente ordenado que pudiera sostenerse por sí mismo: más de 300 sillas colocadas en equilibrio, formando una estructura que parecía a punto de colapsar, pero nunca lo hacía. Un sistema tenso, frágil y vivo.
Alrededor del espacio distribuí sal, arena, polvo y pequeños escombros, extendiendo una atmósfera que reforzaba lo sonoro, lo táctil y lo efímero. Quería que el visitante sintiera que cada paso dejaba una marca, como ocurre con los recuerdos que se arrastran y se erosionan.
Audiovisual
La pieza se articulaba a través de un vídeo reproducido en dos capas temporales:
Una proyección principal, repetida en un bucle que parecía respirar.
Varias televisiones analógicas, cada una desincronizada del sonido, generando una sensación de eco, de ruido, de memoria deformada. Como si el propio espacio recordara la imagen, pero a destiempo.
Proceso
Fueron dos semanas de trabajo intenso, primero centrado en la creación del videoarte y posteriormente en la transformación física del espacio. Mi objetivo era construir un entorno donde la ruina no fuese un decorado, sino un lenguaje.
Trabajé desde la idea de que lo industrial, cuando se detiene, se convierte en fósil; y que el polvo, la sal y los objetos olvidados hablan del tiempo con más honestidad que cualquier discurso.
La instalación final convertía la nave en un cuerpo suspendido entre el abandono y la evocación. Un lugar donde lo postindustrial no desaparece, sino que se asienta y respira de otra manera.
Colaboradores
Fotografías: Rocío Naranjo
Video: Martina
Televisores analógicos: Xosé Quiroga — Analogias
Música: Federico Seineldin

You may also like

Back to Top